martes, 21 de febrero de 2017

Historia De America Latina


INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue realizada por estudiantes de tercer semestre de trabajo social de la corporación universitaria Rafael Núñez, en la asignatura Historia contemporánea de América latina. En este blog podrás encontrar información relacionada con la historia del continente americano, que se puede definir como el segundo continente más extenso del mundo, este  Se caracteriza por ser un continente que ocupa gran parte del Hemisferio Occidental de Tierra, Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.
Para analizar este continente es necesario saber su historia, pobladores, ubicación, migraciones, países que lo conforman y así mismo hacer énfasis en dos palabras que son relevantes en este tema como es el concepto de latino y latinidad, en donde la primera hace referencia a que el español es un idioma derivado del latín, idioma que utilizaba el antiguo pueblo latino, y la segunda se refiere a la cualidad o carácter propio de los pueblos latinos.

LA HISTORIA DE AMÉRICA LATINA 


La historia de américa latina comenzó hace mas de 20.000 años atrás,cuando se dio la glaciación, el clima era extremadamente frío,fue el momento mas frió de los últimos 150.000 años atrás por lo tanto se formo mucho hielo y el nivel del mar bajo 130 metros,al pasar esto habían muchos lugares por donde caminar y bering era la única comunicación posible con asía,cuando se dieron los deshielo estos continentes se separaron, se dice que los primeros grupos pobladores  llegaron desde asía por el estrecho de bering  eran nómadas  y su existencia se confirma fundamentalmente  por hallazgos  arqueológicos de clovin y folsom por lo que se pueden deducir que los habitantes del complejo de clovis se movían en pequeños grupos  que eran casadores y recolectores  de frutos silvestres  sus presas principales era el mamut el bisonte y algunos animales menores como el fierro , cuando  se agotaban estos animales  se desplazaban hacia el sur lo que se a dicho que de una u otra manera se realizo el poblamiento americano este emigrante se conoció como los paleoindios y habría llegado al continente  hace ya mas de 11.000 Años. las opciones de entrada al continente americano son 5 la ruta de bering islas aleudianas , desde el pacifico central desde la polinesia lo que podría explicar los antecedentes morfológicos  del paleoamericano ,  por el norte   europeo , por  el sur  de Europa o el norte  de áfrica hasta las costas del mar caribe y final mente por el sur continental a través de un eventual puente  antártico que  conecto Australia con  sudamerica  aunque esta ultima  es la que  ofrece  menos  sustento científico , las otras encambio se han formulado algunas hipótesis  sobre la existencia de américa.

POBLAMIENTO DE AMÉRICA 



Según la hipótesis más aceptada, el poblamiento de América proviene de Asia durante la última glaciación en el Pleistoceno (aproximadamente 40.000-30.000 a. C.) Aquellos grupos humanos cruzaron el estrecho de Bering cuando las heladas provocaron descensos en el nivel del mar y los dos continentes formaron un solo bloque durante miles de años.*Esta hipótesis se sustenta sobre los hallazgos arqueológicos y estudios del ADN que confirman el vínculo de los americanos con diversos pueblos asiáticos.




El poblamiento se realizó de norte a sur: partamos del norte, en Alaska los hallazgos humanos datan de hace 30 mil años, en Canadá 30 mil años, California 27 mil años, México 20 mil años, Venezuela 14 mil años, Perú 18 mil años, Chile 11 mil años y en la Patagonia 9 mil años.
Honduras Jamaica ,México ,Nicaragua Paraguay ,PanamáPerúPuerto Rico
Libros:
 LATINO AMÉRICA Y SUS PAÍSES 

argentina,Bolivia,brasil, Chile,Colombia,costa rica,cuba,ecuador,el salvador,Guayana francesa,francesa,granada,Guatemala Guayana, Haití, república dominicana, surinam, Uruguay, Venezuela 
AUTORES 

Alonso de arcilla
Con la araucana, ercilla logra ubicarse como uno de los mejores poetas de su época. Alonso de arcilla, cronista de la conquista, nació en Madrid en el año 1530 y murió en 1594
Participo como soldado en la lucha por la conquista de chile cuando tenía 21 años.
Su obra es una exaltación del heroísmo del pueblo araucano, el cual peleo valientemente por su libertad. Un detalle meritorio de la creación de la obra es que fue escrita en el campo de batalla. Muchas veces por falta de papel, Alonso tuvo que escribir en pedazos de cartas o en cuanto; esto dificulto la organización de dichos escritos, publicándose, en consecuencia, después de muchos años en España (en 1568la 1° parte, en 1578 la 2° parte)


Bernal Díaz Del Castillo

 Bernal Díaz del castillo se sitúa entre los primeros narradores de la literatura Hispanoamérica.
Viajo a las indias 1514 y acompaño a Hernán Cortez en la conquista del imperio azteca. Fue regidor en Guatemala, y en su vejez, inconforme con los relatos de Cortez y con el exceso de fantasía de López de gormara escribió las historias de esas hazañas en la obra historias verdaderas de la conquista de nueva España.

 Hernán Cortez (1458-1547)

Fue el conquistador de México y el primer cronista de la conquista de ese territorio. Cortez procedía de familia distinguida, era un aventurero sentimental e inteligente.

  LIBROS 

HISTORIA DE AMÉRICA 
JUAN BOSCO AMORES 

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 
FRENANDO G RODRIGUEZ 





CONCEPTO DE LATINO

Es un adjetivo que proviene del vocablo lati y que se refiere a aquél o aquello que es natural de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. El concepto tiene diversas aceptaciones y suele prestarse a confusión
Un latino es un individuo oriundo de Centroamérica o Sudamérica. El término tiene relación frecuentemente con la descripción que las sociedades sajonas tienen de dichos sujetos. Los latinos tienen a grandes rasgos una cultura peculiar que se funda en el uso del español como






lengua nativa, como asimismo ser producto del mestizaje de distintos pueblos. El término latino guarda relación estrecha con el hecho de que el español deriva del latín, idioma que utilizaba el antiguo pueblo de los latinos, pueblo oriundo de Italia y que posteriormente daría formación a la civilización romana. Así, esta generalización y asociación de términos dio lugar a la calificación utilizada en estos tiempos.En el pasado remoto, el latino fue un pueblo que habitó Italia y que confrontó en la misma contra otros pueblos por su dominación. Su ocupación exacta remitía a la zona central de la península, zona hoy delimitada por Lazio. Dicho pueblo contribuyó a la creación de Roma, conjuntamente con otros. Con posterioridad Roma aumentaría su esplendor y comenzaría distintas campañas para la dominación del territorio peninsular; estas campañas derivaron en el sometimiento de los latinos, que se fundieron en la sociedad romana, dotando a la misma de su influencia cultural, destacando especialmente el idioma latín.
Milenios después, el término latino dará cuenta de un individuo que nace en una cultura emparentada lejana mente con el antiguo pueblo latino.
Hoy en día lo latino da cuenta de una forma de ser gestado en una tradición común, la de la confluencia de distintos grupos humanos que se interrelacionaron como pocas veces en la historia. La comunidad latina sigue creciendo en el mundo y es de esperar que así siga por un número relevante de años. Dicha comunidad se extiende más allá de los países latinoamericanos, creando espacios en países como Estados Unidos, espacios que en ocasiones son conflictivos. Sin lugar a dudas es
posible hacer referencia a todo un mercado creciente relacionado con dicha cultura.

            LATINIDAD 




Latinidad quiere decir entonces latín, el idioma de Roma, nacido probablemente antes que la ciudad entre los pueblos prerromanos e integrado por muchos elementos etruscos. Pero este idioma unió en un cierto sentido el mundo occidental difundiendo progresivamente de mano en mano con las armadas romanas, alcanzando las islas británicas, el río Elba, el Sahara, las fronteras con la Persia. Idioma oficial, por supuesto, no necesariamente lengua de cada día para todo el pueblo, pero sin embargo un primer intento de universalidad, o, como se diría hoy en día, de globalización.
La historia de la cultura latina quizá no puede darnos respuestas definitivas ni válidas para todas las épocas, pero vale la pena considerarla. Que se trate de una política tolerante del imperio o de la imposibilidad de controlar totalmente millones de kilómetros cuadrados, es un hecho que durante la vigencia del Estado romano convivían al  mismo tiempo decenas de culturas e idiomas distintos, cada uno con sus características locales, sus mitos, sus tradiciones, su arte y literatura, y a un segundo nivel un factor unificador, el idioma latino, con su cultura oficial.
El 15 de mayo, Día de la Latinidad, señala el comienzo de un período durante el cual los Estados Latinos han creado mecanismos que permiten preservar la riqueza cultural del mundo latino de la cual son herederos, para proyectarse mejor hacia el futuro . Y una cultura que cuenta con dos mil millones de miembros, y con tal diversidad de países y de lenguas, es el futuro. Ante el cual los colombianos -latinos hasta el tuétano- no podemos imaginarnos, ni permanecer indiferentes, como suele ser nuestra dramática costumbre.

VIDEO 



CONCLUSIÓN

Al realizar este blog nosotras enriquecimos nuestros conocimientos acerca de la historia de américa latina,como fueron sus primeros pobladores,los grupos indígenas que vivieron en este continente ,su ubicación geográfica,los países que la conforman,las diferentes teorías que existen acerca de como fue el origen del continente americano, de igual forma logramos comprender  sobre los conceptos de latino y latinidad , y gracia a   esta investigación logramos aclarar todas nuestras dudas que teníamos respecto al tema.

Integrantes:

 Sorelvis Murillo Arreola

Lizeth Nuñez Bolaños

Greisy Martinez Lobo

Daniela Meza Caballero 

 BIBLIOGRAFIA:

http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasculturales/poblamientoamerica
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/areasculturales/poblamientoamerica
https://books.google.com.co/books?id=6dNzKGOzbmUC&printsec=frontcover&dq=historia+del+continente+americano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjr3u2e74_SAhXo7IMKHTK7BJgQ6AEIGDAA#v=onepage&q&f=false
https://books.google.com.co/books?id=WF_CgSkrLBsC&printsec=frontcover&dq=historia+del+continente+americano&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwimyfS_6I_SAhXHNSYKHUbjCXcQ6AEIHjAB#v=onepage&q=historia%20del%20continente%20americano&f=false
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1CHZL_esCO706CO706&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=A/15710/Discursomesaredondasobrelatinidad.doc
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1373624
https://definicion.mx/latino/







1 comentario:

  1. es un blog interesante y cabe resaltar que En ese sentido, el problema no es que exista una verdad desde América Latina o sobre ella; se trata de desentrañar de qué es capaz esa verdad (pues “no hay verdad de la verdad”). Por eso, nos alejamos de corroborar si efectivamente existió o no un ser latinoamericano, auténtico, y un discurso a su altura.de manera que con este blog nos queda mas claro el concepto como tal a que nos quiere referir cuando nos hablan de américa,ya que por medio de las imágenes hubo una mejor técnica de aprendizaje al tema muy buen documento.

    ResponderEliminar